El Ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, rindió hoy un informe detallado ante la Comisión de Obras Públicas de la Asamblea Legislativa, sobre las irregularidades que presenta la obra Paquete II, San Martín-San Rafael Cedros, cuyo problema fue heredado de administraciones anteriores. Fue construida en agosto de 2004 a un monto de 53 millones 918 mil dólares (monto original era de 49.8 millones), a lo que se suma el costo de supervisión que es de $6,660,601.20, lo que unido totaliza $60,579,559.35, lo que desembolsó el Estado por esta obra, después de cinco modificaciones contractuales y tres prorrogas al plazo original. El tramo es parte de la Carretera Panamericana, con un tráfico promedio diario de más de 40 mil vehículos de todo tipo.
El plazo original para la ejecución de la obra era de 720 días y fue concluida en 920 días, o sea en 2.5 años.
Esta obra de 21.5 kilómetros, fue recepcionada y liquidado el contrato y pagado el precio total, pese a existir en los antecedentes del proyecto observaciones emitidas por técnicos del MOP, donde se señalaban deficiencias constructivas como:
Las deficiencias no fueron superadas adecuadamente y algunas no fueron tratadas de ninguna forma, lo que se refleja en el informe técnico del MOP de fecha 13 de febrero de 2008, donde se presentaba una descripción de los daños más relevantes existentes en la carretera.
Fue hasta que estaba por concluir su gestión la administración anterior, el 25 de mayo de 2009, que se presento reclamo a la afianzadora, a tres meses de vencimiento de la garantía que era el 23 de agosto de 2009.
La administración actual, desde un inicio tomó acciones entre las que figuran:
Después de una serie de trámites y llegar a un entendimiento con la empresa aseguradora, se solicitó al Fiscal General, su intervención para que autorizara una transacción entre el Estado y la Aseguradora, que permita por una parte desarticular el juicio, pero que garantice la reparación inmediata de los daños, llevándose a cabo con este propósito los actos siguientes:
2. Inicio de las obras: La orden de inicio fue impartida con fecha 16 de mayo de 2013. El tiempo transcurrido desde la fecha de firma de la transacción por el Fiscal General hasta la orden de inicio se ha dado por la logística de contratación de empresas por parte de la aseguradora y la presentación de especificaciones, planes y metodología para la ejecución de las obras de reparación y los avales correspondientes de los técnicos del MOP.
Actualmente se trabaja en el levantamiento de daños y en la identificación del tipo de reparación a realizar ya que no todos son iguales, para luego proceder a la ejecución.