La Estrategia del Ministerio de Obras Públicas para la adaptación de la infraestructura social y productiva al Cambio Climático y Gestión Preventiva del Riesgo, será el tema que desarrollarán expertos del MOP durante Conferencia organizada por la Agencia Internacional de Cooperación de Japón (JICA), la Universidad Centroamericana Jose Simeón Cañas (UCA), y el MOP. La conferencia, Adaptación al Cambio Climático y Gestión Preventiva del Riesgo en la Infraestructura Pública: “Por una infraestructura resiliente”, fue inaugurada hoy por el Ministro Gerson Martínez, quien junto al rector de la UCA, Padre Andreu Oliva; el representante en jefe de la oficina de JICA en El Salvador, Yoshikazu Tachihara; tuvieron a cargo las palabras de bienvenida.
El MOP promueve acciones para generar un compromiso regional e internacional en torno al blindaje de la infraestructura social, con la finalidad de minimizar el impacto en la vida, la salud, la producción, la infraestructura y la calidad de vida de la población, ante el cambio climático.
El Ministro Martínez, desde que asume la titularidad del MOP, implementó medidas de prevención del riesgo ante las amenazas naturales. En diciembre de 2010, creó la Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Gestión Estratégica del Riesgo (DACGER) cuya tarea es la adecuación de la infraestructura al cambio climático y mantener actualizado el mapa de riesgos y analizar el impacto en el territorio.
La Depresión Tropical 12-E, en octubre de 2011, cuya intensidad de las lluvias fueron catalogadas como las de mayor dimensión en la historia de El Salvador, dejó a ésta nación cuantiosos daños en infraestructura. Sin embargo, encontró al MOP y al país más preparado que antes, con un desarrollo de las capacidades para afrontar el cambio climático y con estrategias para reducir los impactos en la población e infraestructura.
Durante el foro se darán conferencias magistrales sobre: drenajes, geotecnia, puentes y obras de paso, estudios técnicos, y otras como:
La Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Gestión Estratégica del Riesgo (DACGER) del MOP, participará en conferencia sobre: Metodología para la generación de inventario de drenaje pluvial en redes urbanas con distribución desconocida; Análisis de lluvia y su relación con deslizamientos; Identificación del plano de falla y evaluación de efectividad de drenaje subterráneo; problemas geotécnicos en El Salvador relacionados a la DT 12-E; y otros.