Como parte de una gira por Centroamérica, un grupo de parlamentarios de Japón visitó el fin de semana el Puente de la Amistad Japon-Centroamérica, acompañados del Viceministro de Obras Públicas, Roberto Góchez y de miembros de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para El Salvador y Honduras.
El Puente de La Amistad, fue construido con fondos no reembolsables del Gobierno de Japón, en apoyo a El Salvador y Honduras en función del proceso de Integración de Centroamérica, que requiere un sistema de transporte competitivo y eficiente que permita aprovechar la estratégica ubicación geográfica de la región. El Puente ya se encuentra habilitado para transporte de carga.
La visita de los parlamentarios, tuvo como objetivo supervisar las obras que se realizan en Centroamérica con fondos del Gobierno de Japón.
El grupo de parlamentarios estuvo conformado por los Senadores: Yumiko Himei, Masashi Mito, Masakazu Sekiguchi, y por Hideo Maiyama y Atsushi Shibazaki, ambos con el cargo de Primer Investigador de la Cámara Alta de Senadores. Estos legisladores forman parte de los tres partidos mayoritarios de Japón.
La misión también estuvo acompañada por el Embajador de Japón en El Salvador, Shisei Kaku, el Consejero Kasuhito Nakamura y por el Segundo Secretario de la sede diplomática, Shigetomo Maruhashi. Además estuvieron el Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Ryuchi Nasu y su adjunto Minoru Kobayashi.
El Puente de la Amistad está situado sobre el Río Goascorán, fue construido a un monto de 11.2 millones de dólares, con la finalidad de agilizar el intercambio comercial, flujo de carga y de personas en la zona fronteriza de El Amatillo, entre El Salvador y Honduras.
Esta enmarcado en el Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, y es junto al Puerto de La Unión, uno de los principales componentes.
De acuerdo a las estimaciones de técnicos del Japón, unos 900 mil contenedores estarán movilizándose a lo largo del canal seco, flujo de carga que tendrá un impacto sin precedente, no solamente para las áreas vecinas de los dos puertos (Cortez y La Unión), sino también para todas las regiones a lo largo de la ruta del canal seco.
Más Leído de la Semana
- MOP celebra ratificación de fondos para la construcción de 15 caminos rurales
- MOP construye muros como parte de obras en calle de acceso al Malecón La Unión
- Discurso Ministro de Obras Públicas, en el lanzamiento de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica.
- MOP por concluir obras de terracería para ampliación Centro Penal de Izalco, Sonsonate
- MOP concluye fase II obras de protección Jardines de Monte Blanco, Soyapango, San Salvador
Más Leído del Mes
- 41% de avance pavimentación de 6.2 km. Tramo El Mozote-Caserío Altomiro entre Meanguera y Arambala, Morazán
- Circulación vehicular normal en Carretera al Puerto de La Libertad
- Renovación vial de zona rural Lourdes Colón
- MOP acude nuevamente a Asamblea Legislativa para explicar destino de fondos provenientes de España
- 65 % de avance en construcción nuevo puente fronterizo Anguiatú Metapán, Santa Ana