Primeras 175 familias de San Pedro Masahuat reciben viviendas en nueva urbanización “Villas de San Pedro”
El Ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, entregó hoy las primeras 175 viviendas en la nueva ciudadela “Villas de San Pedro”; la urbanización se construye para 250 familias habitando en alto riesgo y otras severamente afectadas por inundaciones en el municipio de San Pedro Masahuat, departamento de La Paz. El proyecto se ejecuta con una inversión de más de $4.8 millones
http://www.mop.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&catid=1:noticias-ciudadano&id=2708:primeras-175-familias-de-san-pedro-masahuat-reciben-viviendas-en-nueva-urbanizacion-villas-de-san-pedro&Itemid=77#sigFreeId3eaf4557a2
Las familias beneficiadas proceden de cantones y comunidades aledañas a la costa, ríos y quebradas, entre ellas El Achiotal, Las Hojas, El Porvenir, Hacienda Astoria, Las Moras, Las Flores, San Marcelino, San Carlos 1, Las Isletas, San José de Luna y Tierras de Israel.
Para la ejecución del proyecto, el Viceministerio de Vivienda adquirió el terreno de 12 manzanas, ubicado en el Cantón Las Flores, Carretera a Playa Las Hojas. Además ha contado con el apoyo solidario del Gobierno de la Región de Castilla-La Mancha, España y la ONG Asamblea de Cooperación Por la Paz (ACPP), en alianza con la Asociación Cristiana de Educación y Desarrollo (ALFALIT).
La inversión del Viceministerio es de $3, 923,763.93, para la adquisición del terreno, los diseños, la construcción y supervisión de 175 viviendas; además de las obras de urbanización que comprendieron la perforación y equipamiento del pozo de agua potable, red de energía eléctrica, terracería, cordones cuneta, canaletas y 250 letrinas aboneras. Los fondos son del Programa de Reconstrucción para afectados por la Tormenta Ida.
Otras 75 viviendas, un centro comunitario multifuncional, las zonas verdes, áreas de convivencia, y una planta de compostaje, son los aportes solidarios de la cooperación española, que apoya además en la organización y capacitando a las familias sobre alternativas económicas como la autoconstrucción y en materias de género. La cooperación ascenderá a 800, 000 Euros.
Las 75 viviendas de la cooperación estarán finalizadas en noviembre para que el resto de familias puedan recibirlas, el resto de las obras estarán completas en el mes de diciembre.
Las 250 familias también obtendrán el apoyo del Instituto de Legalización de la Propiedad para contar con su escritura de propiedad, para lo cual invertirá más de $200 mil en los procesos técnicos y legales que desarrollará en la nueva urbanización.
Cada lote es de 200 metros cuadrados, la vivienda de 39.03 metros cuadrados con área de dormitorios y de usos varios, cuenta además con ducha y pila. Las paredes son de bloque de concreto, las ventanas y puertas de lámina troquelada, el piso de concreto y el techo de lámina de aluminio zinc; todas con letrinas aboneras.
La construcción es bajo normas sismo resistentes y sobre fundaciones profundas (pilotes); con conexión para agua potable, sistema de aguas lluvias y grises y sistema eléctrico.
La construcción de las primeras viviendas ha generado más de 150 empleos directos mensuales. En el caso de las 75 viviendas que construye la cooperación, estas se finalizan bajo la modalidad de ayuda mutua con los beneficiarios.
San Pedro Masahuat, 11 de septiembre de 2017
Más Leído de la Semana
- MOP celebra ratificación de fondos para la construcción de 15 caminos rurales
- MOP construye muros como parte de obras en calle de acceso al Malecón La Unión
- Discurso Ministro de Obras Públicas, en el lanzamiento de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica.
- MOP por concluir obras de terracería para ampliación Centro Penal de Izalco, Sonsonate
Más Leído del Mes
- 41% de avance pavimentación de 6.2 km. Tramo El Mozote-Caserío Altomiro entre Meanguera y Arambala, Morazán
- Circulación vehicular normal en Carretera al Puerto de La Libertad
- Renovación vial de zona rural Lourdes Colón
- MOP acude nuevamente a Asamblea Legislativa para explicar destino de fondos provenientes de España
- 65 % de avance en construcción nuevo puente fronterizo Anguiatú Metapán, Santa Ana