Un nuevo avance en la entrega de escrituras de propiedad para familias de comunidades en tramos ex ferroviarios de San Miguel fue realizado hoy por el Ministro de Obras Púbicas, Gerson Martínez, y los titulares del Fondo Nacional de Vivienda Popular FONAVIPO, el Instituto de Legalización de la Propiedad ILP, y la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, CEPA.
http://www.mop.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&catid=1:noticias-ciudadano&id=2582:san-miguel-282-familias-de-comunidades-en-ex-lineas-ferreas-reciben-escrituras-de-propiedad&Itemid=77#sigFreeId12c0c2276a
Las 282 familias provienen de las comunidades Las Brisas 1, 2 y 3, Bendición Los Reyes, Miraflores, La Arenera y El Rebalse, la entrega se realiza en el marco del Decreto Legislativo 505 que contiene la Ley Especial para la Desafectación y Transferencia de los Terrenos Ferroviarios en Desuso, mediante la coordinación del Viceministerio de Vivienda, FONAVIPO, ILP y CEPA
Esta es la tercera entrega que se suma a las 242 escrituras ya entregadas por el Presidente de la República a familias de San Miguel en los meses de febrero y octubre del año 2016. Este día además otras 134 familias de las comunidades San Felipe, La Estación y Huiscoyol firman sus documentos para recibir escrituras en el mes de abril. La inversión en el proceso de legalización a la fecha en los tramos de San Miguel asciende a más de 300 mil dólares.
El decreto beneficiará a 3,320 familias de los departamentos de San Miguel, Usulután y La Unión, donde se desafectan 55 km de tramos ferroviarios en desuso a favor de familias que cumplan con los criterios establecidos en el decreto como: habitabilidad, no tenencia de otro bien, conformar un grupo familiar y no estar en zona de riesgo.
El proceso de legalización inició en departamento de San Miguel, donde se beneficia a 1,504 familias asentadas en unos 23 kilómetros de líneas férreas, mientras que en La Unión 1,451 familias serán beneficiadas en otros 13 kilómetros, y en el departamento de Usulután serán 1,365 familias en 19 kilómetros.
El trabajo interinstitucional comprende actividades sociales técnicas y legales del MOP a través de la dirección de planificación de la Obra Pública, La dirección de Adaptación al cambio Climático y el Viceministerio de Vivienda, además de FONAVIPO, ILP, CEPA y la Mesa Nacional de Líneas Férreas.
La mayoría de estas familias tienen más de 40 años de habitar las antiguas líneas férreas que continuaban en propiedad de CEPA/FENADESAL, una vez desafectados pasaron, por ministerio de ley, al dominio de FONAVIPO para ser transferidos a las familias y entidad que lo ocupan a título gratuito.
El trabajo en el proceso de legalización requiere de promotores, ingenieros, topógrafos, abogados y notarios para la asistencia técnica y jurídica, mediciones topográficas, procesamiento de planos, tramitología de permisos, análisis jurídicos, escrituración e inscripción individual, hasta finalizar con la entrega de la escritura debidamente inscritas ante el CNR.
Este año se completará la entregara de 2,000 títulos de propiedad a familias de las comunidades: Los Ángeles, Desvío La Presa, Las Cocinas, San Antonio Sur 1 y San Antonio Sur 2 en el departamento de San Miguel y de La Usuluteca, Las Azucenas, Los Segovias y Barrio La Cruz, y 10 comunidades más del departamento de Usulután.
En el departamento de la Unión equipos del ILP realizan la medición topográfica de los lotes de cinco comunidades y en Santa Ana, se ha iniciado la visita del inmueble con todas las instituciones involucradas en el proceso, para elaborar el informe final y con ello determinar la factibilidad de iniciar la legalización de los inmuebles a favor de más familias.
San Miguel 27 de febrero de 2017
Más Leído de la Semana
- Discurso Ministro de Obras Públicas, en el lanzamiento de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica.
- MOP por concluir obras de terracería para ampliación Centro Penal de Izalco, Sonsonate
- MOP concluye fase II obras de protección Jardines de Monte Blanco, Soyapango, San Salvador
- Avanza construcción de pasarela inclusiva en Rancho Navarra
- MOP recibe de Japón donación de equipos y software especializados
Más Leído del Mes
- 41% de avance pavimentación de 6.2 km. Tramo El Mozote-Caserío Altomiro entre Meanguera y Arambala, Morazán
- Circulación vehicular normal en Carretera al Puerto de La Libertad
- Renovación vial de zona rural Lourdes Colón
- MOP acude nuevamente a Asamblea Legislativa para explicar destino de fondos provenientes de España
- 65 % de avance en construcción nuevo puente fronterizo Anguiatú Metapán, Santa Ana