Funcionarios de los ministerios de: Relaciones Exteriores, y Obras Públicas, de El Salvador y Guatemala se reunieron hoy en Ciudad de Guatemala, para tratar temas de interés bilateral, especialmente el relacionado a los puentes fronterizos.
{gallery}guatemala16-02-16{/gallery}
El encuentro se desarrolló en el marco del Dialogo de Alto Nivel del Triangulo Norte de Centroamérica-Estados Unidos de América, donde se le da seguimiento a reunión celebrada el 3 de febrero de 2016, en San Salvador.
La delegación salvadoreña, fue presidida por el Viceministro de Obras Públicas, Eliud Ayala, y la de Guatemala, por la Viceministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vi vivienda, María Alejandra Villatoro, y delegados de Ambiente y Recursos Naturales.
Los puentes binacionales Manuel José Arce y Anguiatú, están ubicados en los pasos fronterizos de La Hachadura-Pedro de Alvarado y Anguiatú-La Ermita, por lo que cobran gran relevancia para ambos países su utilización, por estar ubicados en dos importantes carreteras como son: Carretera El Litoral, que se convierte en el corredor del Pacífico y sirven para el transporte de mercancías y de personas, y de la carretera CA12 que comunica a los puertos del Atlántico y Pacifico de ambos países.
Los puentes actuales presentan daños, por lo que es importante que sean sustituidos por nuevos y que además tengan mayor capacidad de carga y de tránsito.
El Viceministro salvadoreño, realizó una presentación de los pasos que ha dado el país para sustituir los puentes actuales. Asimismo explico cronogramas y las actividades ejecutadas y en proceso como son: los acuerdos técnicos entre las cancillerías de ambos países, el estudio de impacto ambiental, elaboración de perfiles, diseño, opiniones técnicas para el diseño y construcción, permisos ambientales y sociales de ambos países y otras actividades.
Anunció que el primer puente binacional a ser restituido será el Anguiatú, cuyo proceso iniciara éste año.
Guatemala reconoció el esfuerzo realizado por El Salvador para darle mantenimiento al puente Manuel José Arce, con la finalidad de mantenerlo habilitado. Se comprometió a agilizar los permisos ambientales en su país para que el proceso constructivo sea más rápido.
Se acordó que los viceministros de obras públicas de ambas naciones, realicen las gestiones necesarias para agilizar los trámites que lleven a la construcción de ambos puentes.
Además, se acordó la realización de reuniones técnicas de ambos países para darle seguimiento a los acuerdos adoptados.
El Salvador tiene proyectado la construcción de los dos puentes, después de suscribir con México en septiembre de 2015, un convenio de préstamo para el desarrollo de infraestructura vial estratégica con fondos Yucatán –BCIE, que además de la construcción de los puentes: General Manuel José Arce, sobre Río Paz, Frontera La Hachadura; y Puente sobre el Río Anguiatú, ambos límites entre El Salvador y Guatemala, incluye la ampliación de la carretera al Puerto La Libertad Tramos II y II.
San Salvador, 16 de febrero de 2016
Más Leído de la Semana
- Discurso Ministro de Obras Públicas, en el lanzamiento de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica.
- MOP por concluir obras de terracería para ampliación Centro Penal de Izalco, Sonsonate
- MOP concluye fase II obras de protección Jardines de Monte Blanco, Soyapango, San Salvador
- Avanza construcción de pasarela inclusiva en Rancho Navarra
- MOP recibe de Japón donación de equipos y software especializados
Más Leído del Mes
- 41% de avance pavimentación de 6.2 km. Tramo El Mozote-Caserío Altomiro entre Meanguera y Arambala, Morazán
- Circulación vehicular normal en Carretera al Puerto de La Libertad
- Renovación vial de zona rural Lourdes Colón
- MOP acude nuevamente a Asamblea Legislativa para explicar destino de fondos provenientes de España
- 65 % de avance en construcción nuevo puente fronterizo Anguiatú Metapán, Santa Ana