El Ministerio de Obras Públicas, progresa en la construcción del proyecto de mejoramiento de la carretera Arambala-Joateca, Morazán, de 17.10 kilómetros de longitud, que forma parte del programa de “Conectividad rural en la zonas norte y oriente”.
La obra presenta un avance del 60% y beneficiará a los más de 6,649 habitantes de estos dos municipios y a las comunidades y cantones vecinos.
Es ejecutado a un monto de 2.4 millones de dólares, con la finalidad de mejorar la conectividad de los municipios de Arambala y Joateca con las comunidades inmediatas, garantizándoles la transitabilidad y seguridad de la vía en cualquier época del año.
Actualmente, se trabaja en obras de bacheo en tres tramos asfaltados que tiene el proyecto, en la colocación de balasto en el último tramo, y en la construcción de cuneta revestida.
Con esta obra, el MOP busca dotar a la población de la zona, de un camino en buenas condiciones funcionales, que contribuya al crecimiento económico, al acceso a beneficios sociales y a una mejor calidad de vida de la población. De acuerdo a lo programado y si las condiciones del tiempo lo permiten, el proyecto concluirá en noviembre de 2015.
Se ubica al norte de Morazán, forma parte de la red vial nacional prioritaria de vías no pavimentadas. Antes de ser intervenido esta carretera tenía una superficie de balasto, y debido a la inadecuada conducción de la escorrentía superficial en algunos sectores, presentaba deterioro y pérdida de material granular (erosión), baches y deformaciones profundas.
Presentaba además, hundimientos en algunos tramos ocasionada por la falla del talud que conforma el camino, lo que genera interrupción temporal del paso vehicular en época de lluvia. Estos problemas son los que están siendo solucionados con los trabajos en ejecución.
Entre las obras en ejecución se encuentran:
- Subdrenaje, con la construcción de 708 metros de subdrenaje en aquellos sectores donde presenta mayor afectación de agua subterránea procedentes de taludes.
- Drenaje mayor, se realizará reparación de muros, derramaderos en bóvedas existentes, así como eliminación de socavaciones en fundaciones de estructuras. Se construirán 3 cajas de concreto estructural y acero.
- Drenaje menor. El proyecto consta de 71 tuberías existentes de las cuales se construirán 34 tuberías nuevas para sustituir las actuales por su deficiencia hidráulica. Además, se realizaran reparaciones y ampliaciones a las tuberías existentes a conservar, entre otras actividades.
- Movimiento de tierras. Entre los múltiples trabajos de terracería se incluye la estabilización con cal en 1,327 metros de subrasante, después de haber ejecutado el terraplenado, y otras obras.
- Balasto. En algunos tramos para proteger las tuberías transversales incrementando el espesor del relleno sobre el tubo.
- Asimismo, incluye tareas de drenaje superficial, muros de retención y otras obras.
San Salvador, 27 de octubre de 2015
Más Leído de la Semana
- MOP celebra ratificación de fondos para la construcción de 15 caminos rurales
- Discurso Ministro de Obras Públicas, en el lanzamiento de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica.
- MOP por concluir obras de terracería para ampliación Centro Penal de Izalco, Sonsonate
- MOP concluye fase II obras de protección Jardines de Monte Blanco, Soyapango, San Salvador
- Avanza construcción de pasarela inclusiva en Rancho Navarra
Más Leído del Mes
- 41% de avance pavimentación de 6.2 km. Tramo El Mozote-Caserío Altomiro entre Meanguera y Arambala, Morazán
- Circulación vehicular normal en Carretera al Puerto de La Libertad
- Renovación vial de zona rural Lourdes Colón
- MOP acude nuevamente a Asamblea Legislativa para explicar destino de fondos provenientes de España
- 65 % de avance en construcción nuevo puente fronterizo Anguiatú Metapán, Santa Ana