El Ministerio de Obras Publicas, esta por concluir el proyecto “Ampliación de Intercambiador en Autopista a Comalapa-Carretera a los Planes de Renderos” cuyo avance general de la obra es del 98 por ciento y de no existir ningún inconveniente quedará finalizado esta semana.
Este proyecto se construye y supervisa por un monto de 3.2 millones de dólares y vendrá a contribuir al desarrollo económico, social, turístico y a mejorar la accesibilidad hacia los planes de renderos y a evitar las demoras que se dan en los giros de vehículos que se incorporan a la Autopista a Comalapa.
De acuerdo al contrato, la obra deberá concluir este fin de semana y luego técnicos del MOP y la supervisión del proyecto, procederán a realizar una inspección y la elaboración de observaciones si no esta de acuerdo con algún elemento del proyecto, las que deben ser subsanadas en un periodo no mayor de 90 días, para luego efectuar la recepción final.
El propósito de esta obra en el área urbana, es el reducir el tiempo de recorrido a los usuarios, con una carretera que permita el descongestionamiento vehicular. El tramo hacia los Planes de Renderos cuenta con un tráfico promedio diario de 11 mil 533 vehículos y el que viene de la Autopista a Comalapa de 28 mil 834 vehículos.
Cuenta con una longitud de 1.32 kilómetros, con una estructura de pavimento rígido, basado en la utilización de una losa de concreto hidráulico. Tiene siete rampas, que permitirán un flujo vehicular en todos los sentidos, eliminando por completo los giros izquierdos San Jacinto-Los Planes de Renderos y San Jacinto-Autopista a Comalapa.
Para lograr la solución al problema de embotellamiento que se producía en la zona, se incluyo en la obra, la contracción de tres estructuras de paso, cajas puentes que permitirán el paso de vehículos desde San Salvador a Los Planes de Renderos, desde Los Planes a San Salvador y desde San Salvador a Los Planes.
Para mayor seguridad de los usuarios de este proyecto, los muros en el lugar presentan drenajes en el cuerpo y un sistema hidráulico de anclaje de diferentes diámetros que estarán revestidos de concreto lanzado.
La obra incluye además de las tres cajas y las siete rampas de acceso, trabajos de terracería, drenaje menor, estructura de pavimentos, obras ambientales y sociales, señalización, barreras, dispositivos de control de tráfico y control de tráfico durante la construcción.
San Salvador, 21 de septiembre de 2009
Más Leído de la Semana
- MOP se reúne con empresas nacionales e internacionales participantes en proceso de precalificación de contrato construcción By Pass San Miguel
- Gobierno entrega apoyo económico a 76 familias de comunidad El Espino
- MOP construye muros como parte de obras en calle de acceso al Malecón La Unión
- MOP celebra ratificación de fondos para la construcción de 15 caminos rurales
- Discurso Ministro de Obras Públicas, en el lanzamiento de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica.
Más Leído del Mes
- 41% de avance pavimentación de 6.2 km. Tramo El Mozote-Caserío Altomiro entre Meanguera y Arambala, Morazán
- Circulación vehicular normal en Carretera al Puerto de La Libertad
- Renovación vial de zona rural Lourdes Colón
- MOP acude nuevamente a Asamblea Legislativa para explicar destino de fondos provenientes de España
- MOP se reúne con comunidades de Jiquilisco para buscar solución a problema de falta de puente