
El costo de este tipo de semáforos audibles está incluido en el monto total del Suministro de Semáforos Vehiculares y Peatonales con Tecnología LED’S, que fue de 388,000 dólares.
La red semafórica está formada por 292 intersecciones a nivel nacional, las cuales cuentan con 1,666 semáforos.
Con estos semáforos vehiculares y peatonales audibles con tecnología LED’S, se busca:
- Reemplazar los semáforos peatonales incandescentes, que actualmente se encuentran instalados en ocho intersecciones del Área Metropolitana de San Salvador
- Incrementar la instalación de semáforos peatonales en aquellas intersecciones que la demanda lo requiera
- Instalar dispositivos audibles, en aquellas intersecciones identificadas por el usuario no vidente.
Los trabajos se realizan en aquellas intersecciones donde actualmente se cuenta con semáforos peatonales con tecnología de iluminación incandescente como:
- 1. Paseo General Escalon-71ª Avenida Norte
- 2. Paseo General Escalón-73 Av. Norte
- 3. Alameda Roosevelt-59ª Av. Norte
- 4. 25 Av. Norte-1ª Calle Poniente
- 5. Alameda Juan Pablo II-3ª Av. Norte
- 6. Alameda Juan Pablo II-8ª Av. Norte
- 7. Calle Rubén Darío-Av. Cuscatlán
- 8. 4ª Calle Oriente-Av. Monseñor Romero
Se cuenta con dos intersecciones que ya se tienen instalados los semáforos peatonales led’s en la Avenida Roosevelt y 59 Avenida Norte, y en la 25 Avenida Norte y 1ª Calle Poniente. Por cada intersección se colocan de dos a cuatro dispositivos audibles, dependiendo de la geometría de la intersección, así como del nivel de contaminación de ruido.
Asimismo, se instalaron los semáforos peatonales en el Parque Infantil, se realizó primero el cambio de semáforos peatonales incandescentes por semáforos led’s.
El funcionamiento de los dispositivos sonoros, estará vinculado con la luz verde del semáforo peatonal, o sea que el sonido se activará al momento de activarse la luz verde. El dispositivo cuenta con dos tipos de sonido: sonido A (cuckoo) y sonido B (Beep), el A alertará o avisará el paso de norte a sur y viceversa y el B avisará el paso de Poniente a Oriente y viceversa. Los sonidos serán la guía o pauta para que el peatón identifique en qué sentido puede movilizarse.
Más Leído de la Semana
- MOP se reúne con empresas nacionales e internacionales participantes en proceso de precalificación de contrato construcción By Pass San Miguel
- Gobierno entrega apoyo económico a 76 familias de comunidad El Espino
- MOP construye muros como parte de obras en calle de acceso al Malecón La Unión
- MOP celebra ratificación de fondos para la construcción de 15 caminos rurales
- Discurso Ministro de Obras Públicas, en el lanzamiento de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica.
Más Leído del Mes
- 41% de avance pavimentación de 6.2 km. Tramo El Mozote-Caserío Altomiro entre Meanguera y Arambala, Morazán
- Circulación vehicular normal en Carretera al Puerto de La Libertad
- Renovación vial de zona rural Lourdes Colón
- MOP acude nuevamente a Asamblea Legislativa para explicar destino de fondos provenientes de España
- MOP se reúne con comunidades de Jiquilisco para buscar solución a problema de falta de puente